Lecciones de una convención de magia en Las Vegas

Primero que todo: si, existen las convenciones de magia. Los magos nos reunimos a compartir lo que más nos gusta con la excusa de actualizarnos en tendencias, ver novedades y disfrutar de actos en vivo. Es lo más parecido a un kinder lleno de niños con juguetes nuevos. Recientemente tuve la oportunidad de asistir a una de las más importantes del mundo: Magic Live! en Las Vegas, cuatro días junto a muchos de los mejores magos del mundo.

Esta convención se caracteriza porque no anuncian ningún artista invitado a los shows, ni la agenda académica, y a pesar de eso más de 1,500 profesionales y aficionados de todo el planeta agotan las entradas con muchos meses de anticipación. Esto solo es síntoma de la calidad del evento.

Hay una feria de magia gigante donde se compran todo tipo de trucos, así mismo sesiones académicas tipo charlas TED, es decir, espacios de 20 a 30 minutos con un experto que te habla de un tema en específico; también conferencias más largas y experiencias tipo taller además de galas de magia con actos increíbles cada noche.

Uno ve cosas como esta:

Aquí van algunas lecciones que me traje de la convención que creo clasifican para cualquier oficio:

Ensaya cosas complicadas, solo por ensayarlas

Hay muchos trucos que requieren miles de horas de práctica para perfeccionar un solo movimiento, no estoy exagerando. Muchos magos los ensayan porque si, por el mero placer de hacerlo bien, es parte de la afición. La mayoría de veces estos trucos no son prácticos para presentarse en público, pues existen caminos mucho más sencillos para lograr el mismo objetivo y con menor riesgo de fallar. En este caso, el experto (Javi Benítez de España) contó en su conferencia que le gusta ensayar cosas complicadas pero sin ningún fin en específico, sólo porque aprende en el camino, y esta información o habilidad puede ser de utilidad para otras cosas en el futuro.

Elige bien a quien hacer parte del show

Los magos sufrimos mucho por este aspecto, invitar a un espectador a escena siempre será un riesgo, pues por más experiencia que tengamos perfilando al personaje ideal, no sabemos como reaccionará al estar frente a los demás y de eso depende el éxito del truco. Conocimos al Dr. Andy Morgan, un experto que trabajó como oficial de inteligencia médica en la CIA, quien enseñó varias claves para reconocer comportamientos en las personas que beneficiarían al show de presentarse la oportunidad de llevarlos al escenario.

«Los magos dejan de pensar muy rápido»

Es una frase de un mago americano legendario llamado Johnny Thompson (The Great Tomsoni), mentor de los mejores ilusionistas de la actualidad, que se refiere a que muchas veces al trabajar en lo nuestro nos quedamos en la mera descripción de las acciones, o en el primer truco que se nos ocurre con X o Y accesorio, pero no cavamos más al fondo donde está el tesoro de verdad. Es una invitación a exigirnos creativamente, no quedarnos en la primera buena idea, sino a sacar una docena para elegir la mejor.

El asombro es más fuerte si estamos más presentes

Curtis Hickman, dio una charla acerca de como la realidad virtual y la magia se nutren mutuamente en lo que respecta a crear experiencias en la mente del espectador a través de los sentidos. Él es creador de The VOID, una sala de realidad virtual muy avanzada, que le permite al espectador vivir la virtualidad de una manera mucho más profunda.

Pero la verdadera lección consistió en aprender que la realidad virtual, al obligar al público a tener los 5 sentidos muy activos, hace que la experiencia sea mucho más intensa, y nos invitó a reflexionar al respecto ¿qué tan inmersivas son las experiencias que presentamos? ¿Qué tanto el espectador se desconecta del mundo exterior? ¿Cómo involucramos más sentidos en lo que hacemos?

https://www.youtube.com/watch?v=i7Z0PHzPJoc

Comprometerse con la idea

Uno de mis shows favoritos, tal vez el mejor que he visto en toda mi vida se llama In and Of Itself de Derek DelGaudio, es una experiencia de magia increíble (está en algunas plataformas de streaming). El protagonista hizo parte de la convención, y en una charla con otros magos compartió que para sacar adelante dicho show se le ocurrían ideas que desde el inicio sabía que iban a ser complicadas de realizar, que tal vez el camino más inteligente era dejarlas pasar y tomar otro camino, pero que el show le exigía sacarla adelante. Y como los genios, tercos, dio todo de si y no escatimó en recursos para que cada una viera la luz. El resultado: una obra de arte que se aplaude de pie secándose las lágrimas de los ojos.

Cuatro ideas provenientes de mi libreta de apuntes, donde hay mucho más para analizar, trabajar y sobre todo aplicar a las experiencias corporativas.

¿Tienen un evento corporativo pronto? Hablemos para agregarle el ingrediente del asombro.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *