Entrevista para Reinventistas Bancolombia

La palabra de moda durante el 2020 es «Reinventarse», la pandemia ha traído retos y oportunidades, también no tan buenas noticias, pero ese es otro tema. El desafío más grande en mi caso ha sido virtualizar mi trabajo.

Una de las recomendaciones más fuertes es evitar las aglomeraciones de personas en espacios cerrados, es decir: teatros, auditorios y en general todo tipo de eventos con público.

Con todas las personas trabajando desde casa, haciendo las reuniones de trabajo y también las sociales vía Zoom, había que pensar en la manera de lograr que un show de magia se adapte a esa situación.

No ha sido nada sencillo, pero luego de bastante tiempo, pruebas y errores, hoy luego varios meses y más de 30 shows online veo hacia atrás un bonito proceso de aprendizaje.

Y de eso les quiero hablar:

Bancolombia creó una serie llamada Filtro Reinventista donde comparte casos de personas que han salido adelante en esta época de COVID-19. Esta es la definición en sus palabras:

Reinventista:
Adj. Personas valientes capaces de evolucionar para salir adelante.

O, en otras palabras, aquellos que no necesitan aulas para seguir enseñando o cierran sus tiendas para abrirlas de nuevo por internet, esos que decidimos aprender algo nuevo, quienes día a día trabajamos en nosotros mismos para convertirnos convertimos en mejores seres humanos y transformamos nuestra realidad para adaptarla a la realidad del mundo. 

reinventistas.com

Y eligieron mi historia para convertirla en caso de inspiración y motivación para la vida y los negocios.

Mensajes claves:

No dejar que el miedo y la inseguridad tomen las decisiones: Es lo primero que hice y lo que mejor me funcionó. Ver que se derrumbaron los planes de este año en solo unos días fue un golpe duro, requirió mucha cabeza fría y valentía, mi cabeza se invadió de no se puede, pero esto y pero lo otro… hubo una lucha interna compleja, pero al final armé el borrador de un show y salí al aire a probarlo.

Tomar acción: Hablo por mi gremio en específico, pero según tengo entendido pasa en general, he escuchado a muchas personas que no se han atrevido a virtualizase porque no se sienten preparados, no tienen luces, sienten la barrera de interactuar con el público, deben mejorar esto o aquello antes… pero todas son excusas. A mi me pasó igual, lo interesante es escuchar los descubrimientos y enseñanzas de esas mismas personas unas semanas después de haber hecho sus primeros shows.

A veces «reinventarse» significa «adaptarse»: A veces la situación no requiere cambiar 100% lo que haces, sino más bien encontrar el camino mediante el cual puedes llegar a tus clientes con una experiencia lo más similar posible a la que ofrecías en vivo y en directo. Ese fue el primer golpe de realidad, darme cuenta luego de los dos primeros shows de prueba (con la familia y los amigos) que no se trataba de prender la cámara y ya, sino que por más experiencia como artista, o horas de vuelo en escena, si no conocía el lenguaje audiovisual, la herramienta por donde se transmite y el contexto de la gente al otro lado de la pantalla, no iba a tener éxito jamás.

Aprendizaje constante: «Luego de cada show aprendo algo nuevo», eso lo aprendí de David Copperfield, quien lleva toda su vida subido en escenarios del mundo y afirma siempre que de su espectáculo más reciente acaba de sacar una lección valiosa. Nunca parar de aprender y estar en constante mejora es la llave del éxito.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *