Donde encontrar ideas asombrosas

Creatividad donde encontrar ideas nuevas

«No pretendamos que las cosas cambien si siempre hacemos lo mismo»
Albert Einstein

Hace rato que le perdí un poco la curiosidad al truco detrás de la magia, al secreto que hace que se produzca un efecto asombroso, me causa más intriga la idea. Por ejemplo, ¿cómo se le ocurrió a David Copperfield que podía desaparecer la estatua de la libertad? y después atravesar la muralla China… y después volar en vivo y en directo.
O ¿de dónde se le ocurrió a Dynamo meter un celular entre una botella de agua?
La misma pregunta con los clásicos: la mujer partida en dos, la bola flotante, el conejo del sombrero y un largo etcétera. Cada día magos se inventan algo nuevo y sorprendente ¿cómo lo hacen?

La respuesta: de la misma forma que el resto de mortales. ¿De dónde salió la idea de los computadores personales? ¿del iPhone?

Inspiración. Pero ¿dónde está?

Hay muchas formas de llegar a ideas geniales, todas tienen en común algo: que necesitan trabajo. Mucho. No es cuestión de leer un libro, ver un video o asistir a una conferencia. O bueno, en parte todo eso junto, varias veces y con lápiz y papel. En parte.

Lo que les comparto a continuación es una de las muchas maneras de abrir la cabeza e intentar generar algo nuevo. Al menos es uno de los procesos que he seguido y con el que trabajo en la actualidad, sobre todo cuando debo crear o adaptar magias en shows empresariales:

Lo primero:

Entrar en nuestra zona de confort. No leyeron mal, entrar.

Al inicio es necesario conocer lo mejor posible tu especialidad. En el caso de la magia, hay que estudiar y explorar a fondo la historia y la técnica, los personajes importantes, lo que se hizo y lo que se hace. Poner en práctica, mucho. Que tu zona de confort sea más confortable que nunca. Toda esa información es necesaria para después.

También, y creo que es lo más importante: tener una vida fuera de la especialidad. Get a life. Viajar, salir, conocer cosas nuevas, enamorarse, hacer amigos, etc. Tener historias personales que contar.

Ahora, no esperar a que las ideas novedosas nos lleguen como por arte de magia, vamos en buen camino, pero si nos encerramos en nuestra especialidad, estaremos en un círculo vicioso donde vemos siempre lo mismo.

Por eso…

Lo segundo:

¿Qué hacer? Luego de adentrarse en la especialidad, explorar a fondo la zona de confort, hay que salir, olvidarse del primer paso por un tiempo. Abrir el espectro y disponerse a explorar.

A partir de ahora dejar a un lado la palabra «imposible» y cambiarla por «difícil». El imposible invalida, te limita. Por otro lado, lo difícil te reta a trabajar por conseguir eso que quieres. Y entre mayor sea el esfuerzo, mejor es la recompensa.

Ahora si…

Vamos al proceso:

Aprovechemos la internet, para comenzar se pueden encontrar recursos increíbles de acceso público que seguro nos activan la cabeza.

El primero que les recomiendo: Austin Kleon, autor de Steal Like an Artist, uno de mis libros favoritos, tiene una charla acerca de creatividad que es un buen primer paso para adentrarnos en el proceso de cómo generar una idea asombrosa.

Luego podemos ver la evolución de las ideas en la música y el cine, por ejemplo, con este brutal documental llamado Everything is a Remix. La premisa es comprobar que todas las ideas originales provienen de ideas pasadas:

https://vimeo.com/139094998

En mi caso (la magia) puedo comenzar a cerrar un poco la brecha y concentrarme en procesos creativos de artistas. Vamos a algo más específico: la música. La banda OK Go tiene una forma de trabajar fantástica que la usa no sólo para componer canciones, sino además para generar ideas de videos impresionantes.

También en el cine, como en la serie Every Frame a Painting, todos los videos enseñan algo nuevo acerca del mundo del cine y la televisión, lecciones que se pueden aplicar a cualquier carrera. También podemos aprender del trabajo de leyendas como el director Francis Ford Coppola (El Padrino, Apocalypse Now, Platoon):

https://vimeo.com/105542613

Y si de escribir se trata, qué tal una charla entre Conan O’Brien y el legendario Mel Brooks. Mucho que aprender:

Y hablando de comedia, hay mucho por aprender de los buenos comediantes, su proceso es muy personal, pero a la vez muy técnico en cuanto cómo escriben y actúan. Aquí un análisis de uno de mis favoritos, Louis CK:

También son muy interesantes las conversaciones de Jerry Seinfeld con personalidades del mundo de la comedia en Comedians in Cars Getting Coffee.

Como pudieron ver ninguno de los recursos tiene nada que ver con magia. Y esa es la invitación: salir de la zona de confort de tu área de trabajo, activar la curiosidad y explorar otros campos seguro nutrirá tu proceso creativo.

Para otro post les compartiré el proceso específico de un efecto de magia. Algo de mis notas de conferencia para magos.

Llevo bastante tiempo estudiando y poniendo en práctica metodologías de magia en el entorno empresarial, el asombro como herramienta. Tengo una conferencia-show llamada El Poder del Asombro donde resumo todo en 60 minutos. Pueden contactarme por aquí.

Si encontraron esta información útil, compártanla o envíensela a alguien que pueda interesarle.

Hasta la próxima.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *